INFEC -- ROYAL HORSE SPORT ARGENTINA
Tu Tienda OnLine Gratis
COMBO CUADRERO
Artrocon Forte Oral 1 litro
STOMP casco y pelo
NATURAL AIR 250 mlAyuda a despejar las vías respiratorias Cada 100 gramos de gel contiene: Metol................11 g. Alcanfor...........5,5 g. Eucalipto..........13,5 g GENERALIDADES. Jarabe para ayudar a la secreción bronquial y para favorecer la capacidad aerobica de equinos y caninos. Indicaciones. NATURAL AIR ayuda a despejar las vías respiratorias favoreciendo una mayor capacidad aerobica. Especialmente indicado para equinos en training o sometidos a una gran exigencia física. Indicado para animales en competencia de alto esfuerzo como salto, polo, enduro,prueba completa de rodeó, etc. También puede utilizarse como coadyuvante en el tratamiento de bronquitis,laringitis, neumonías. Enfermedad pulmonar obtrutiva crónica (EPOC). Hemorragia pulmonar inducida (HIP), etc. Puede asociarse a otros tratamientos respiratorios (nebulizaciones, vaporizaciones, lavajes) según criterio profesional. ESPECIE DE DESTINO-: Equinos y caninos. DOSIS, MODO Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN. Vía oral. Precompetitiva: administrar 4 a 8 ml.Caninos. Terapéutica: administrar 1ml, 1 a 2 veces por día intervalo entre dosis. Máximo dos dosis diarias según indicaciones de médico veterinario. Duración del tratamiento: Según criterio de médico Veterinario. Efectos colaterales posibles, incompatibilidades y antagonismos. No se han descrito. Precauciones que deben adaptarse ante, durante o después de la administración. No se han descrito, no obstante, la repetición de dosis estará sujeta a la suspensión del médico veterinario actuante.Sobre dosis : El modo de administración del producto hace poco probable una intoxicación por sobredosificación.INDUSTRIA ARGENTINA ????????
AIR MAX Especie de destino. Equinos deportivos y de trabajo no destinados al consumo humano Indicaciones de uso: .Anoxia cardíaca. Depresión respiratorias y para cuando se desee aumentar el volumen de aire inspirado. Para reducir la fatiga producida por el mayor esfuerzo físico. Coadyuvante en tratamientos para evitar hemorragia pulmonar inducida por el ejercicio. En casos de reacciones alérgicas respiratorias por cama de paja, viruta y diversos alérgicos del establo que puede aparecer en caballos sensibles. Dosis: 10 ml una o más veces por día según prescripción del Médico veterinario.Se puede repetir cada 12 a 24 horas.La duración del tratamiento dependerá de la respuesta y del criterio del Médico Veterinario actuante.Via de administración: inyección endovenosa LENTA.
Anabolico inyectable Precio por cada una de las Ampollas...
INYECTABLE ALTA PERFOMANCE Complemento de los anabolizante Dosis 2,5 cc cada 8 días intramuscular
PROMOTOR MUSCULARFORMULA: Vitamina A- B1- B6- B12- E. Gamma Orizanol - Minerales - CALCIO- Hierro - Potasio - Azufre - BiotinaAcción Terapéutica: Anabolizante Muscular- Antioxidante - Desarrolla y Forma la Masa Muscular. Administración Oral Todos los días.Dosificación 20cc.Diarios CONT. NETO 1000 CC
Composición- Gamma Oryzanol- Vitaminas E- A- B1- B6- B12 - Potacio- Biotina- Taurina- Colágeno. Acción Anabolizante Administración Oral25cc diariosCont.Neto 1000cc
Barro Equino 1kg DesinflamanteACCION TERAPÉUTICA: Indicado en trastornos muscoequeleticos de los miembros equinos- inflamaciones Articulares- Torceduras- Edemas y Golpes.
Composición:Extracto fluido de Alcachofa ,Extracto fluido de Boldo, Extracto fluido de Ruibarbo.Indicaciones: Ayuda a mejorar insuficiencia hepática y renal intoxicaciones medicamentosas; mejorando la actividad hepática y renal , debido a su formulacion balanceada con extractos naturales.Especies de destino: Equinos, caninos y felinoshttps://www.youtube.com/watch?v=nwYFfkFe4AU AGREGA AL CARRITO
ACCIÓN TERAPÉUTICA: Indicado para intoxicación medicamentosas Convalecencia de enfermedades Sobre entrenamiento Falta de apetito Protector hepático concentrado.
ACCIÓN TERAPÉUTICA- Estimulante de las funciones hepáticas. Estimula el apetito- Favorece la producción de glóbulos rojos. Depurativo de la Sangre -- Estimula el sistema nervioso central. Potente oxigenado y tonificador muscular.Administración oralDosificación 10cc.DiariosCONT. NETO 500CC
Solución InyectableHepatoprotector50, 100 y 250 mlHepatoprotector inyectable a base de ácido tióctico para ser usado en equinos, caninos y felinos.PROHEPAT restaura y previene las disfunciones hepáticas.El ácido Tióctico es un hepatoprotector y desintoxicante metabólico con acción estimulante sobre el ciclo de Krebs celular. Promueve la función hepática debido al aumento de la reserva de glucógeno y tiene marcada acción quelante en intoxicaciones por metales pesados.El ácido Tióctico interviene en la reducción de radicales libres, de allí su actividad antioxidanteComposición:Ácido Tióctico 500 mgExcipientes autorizados c.s.p 100 mlEspecies de destino:Equinos, caninos y felinos.Acción terapéutica:Hepatoprotector, indicado en disfunciones hepáticas como Hepatitis agudas y crónicas, Insuficiencia hepática, intoxicaciones por metales pesados. Intoxicaciones alimentarias, Anorexia y stress. CetosisDosis, modo y forma de administración:PROHEPAT se aplicar por vía endovenosa (EV) o intramuscular (IM)Caninos y Felinos:Administrar 2 a 3 ml (equivalente 10 a 15 mg de Ac. Tióctico) cada 5 kg de peso por día, por vía EV o IM.Equinos:Administrar 10 ml (equivalente a 50 mg de Ac. Tióctico) cada 100 kg de peso por día, por vía EV o IM.Se recomienda una aplicación cada 24 hs. La duración del tratamiento queda a criterio del veterinario actuante, no obstante no deberá ser menor a 5 días y podrá extenderse hasta 10 días.Interacciones:No presenta incompatibilidades con tratamientos paralelos.Restricciones de uso:No administrar a equinos destinados al consumo humano.Contraindicaciones y efectos secundarios:No aplicar en Animales con hipersensibilidad a alguno de los principios activos y/o componentes del vehículo.No mezclar con otros medicamentos en la misma jeringa.Efectos Colaterales:A la dosis indicada no se conocen efectos colaterales.Precauciones especiales de seguridad que ha de tomar la persona que administre o manipule el producto:Es muy poco probable una intoxicación en el hombre debido a la forma de administración y siempre que el mismo se maneje con las precauciones apropiadas para los productos químicos.Usar guantes y evitar comer, beber y fumar durante su manipulación. Luego de su aplicación, lavarse bien las manosForma de presentación:Solución inyectable en frascos de vidrio color ámbar conteniendo: 50, 100 y 250 ml de capacidad.Almacenamiento:Conservar en su envase original, entre 15 a 25ºC en lugar fresco y al abrigo de la luz. AGREGA AL CARRITO
Se denomina Apitoxina al veneno de abejas disuelto en solución fisiológica y filtrado, listo para inyectar. Sus propiedades y virtudes fueron estudiadas en laboratorio y en la década de 1950, B. N. Orow, desde la Universidad de Moscú, publicaba: “1- El veneno de abejas, en dosis terapéuticas, aumenta la actividad funcional del sistema hipofiso-suprarrenal y moviliza las fuerzas protectrices del organismo. 2- La mellitina y demás péptidos ejercen una fuerte acción antiarrítmica y presentan cualidades cardio estimulantes. 3- El veneno de abejas ocasiona hipotensión y dilata los vasos cerebrales. 4- El veneno de abejas entraña el desarrollo de los varios reflejos protectores. 5- El veneno de abejas inhibe la formación de edemas y alivia el dolor. 6- En dosis terapéuticas, el veneno de abejas mejora el proceso de la microcirculación. 7- El veneno de abejas incrementa la actividad fibrinolítica. 8- El veneno de abejas se muestra un activo agente inmunológico”. Citado: “Apitoxina . Su uso en medicina” Néstor Urtubey Lo anterior significa dos importantes cosas:1- Tiene basamento científico y quien la descalifique solo muestra SU IGNORANCIA.2- Tiene demasiadas e importantes acciones terapéuticas sobre la biología animal . El punto 1 y el punto 4, hablan –a mediano y largo plazo- de obligar al cuerpo a “reparar lo dañado y a “funcionar bien”. Reponer cartílago gastado en una artrosis o “levantar” un disco intervertebral aplastado en una hernia, por ejemplos.El punto 8, hoy, con esta información actualizada nos dice que corrige y levanta el sistema inmunitario. Frenar una artrosis o cualquier otra autoinmune, Esclerosis Múltiple, diabetes o hipotiroidismo, dentro de múltiples ejemplos. Obvio, como “regalo, menos gripes, anginas, bronquitis etc. Un sistema inmunitario funcionando correctamente.El punto 5 habla del manejo eficiente y sin contraindicaciones, del dolor del día. Algo sumamente importante en la calidad de vida. O sea que: Frena la artrosis, “rejuvenece” las articulaciones y disminuye el dolor. Sin contraindicaciones, se posiciona como el tratamiento ideal.Por sus otros efectos, baja la presión arterial, el azúcar en sangre. Previene infartos, es antiarrítmico. Potencia el efecto de otros fármacos, calmantes, antibióticos, hipotensores, etc. No se contraindica con casi ningún proceso de enfermedad. Al optimizar el ciclo del cortisol, aumentan las energías durante el día y se descansa mejor por la noche. Se atiende al organismo en general y no al proceso de enfermedad. El veneno de abejas se extrae con trampas eléctrico-electrónicas que NO MATAN a la abeja, solo un golpe de electricidad.
Solución InyectableAntiinflamatorio No EsteroideUSO VETERINARIO50, 100 y 250 ml.COMPOSICION:Fenilbutazona………………………………..20 gExcipientes c.s.p…………………………..100 mlACCIONBUTA INFEC es un potente antiinflamatorio no esteroide y antireúmatico a base de fenilbutazona para el tratamiento del reumatismo en todas sus formas y localizaciones.El producto ataca la tríada inflamación dolor espasmos musculares eliminando la inflamación y el espasmo con lo que desaparece el dolor, y se establece la movilidad mioarticular y el tonismo muscular.INDICACIONES:Antiinflamatorio no esteroidel para el manejo de las condiciones músculo esqueléticas en el caballo, como así también en la artritis generalizada.Tratamiento coadyuvante en alteraciones inflamatorias y procesos dolorosos de intensidad leve o moderada del sistema musculoes quelético. Tales como: artritis, osteoartritis, artrosis, tendonitis, tendosinovitis, bursitis, miositis, laminitis. Procesos inflamatorios agudos y crónicos. Reumatismos de cualquier etiología y localización. ESPECIES DE DESTINO:Equinos deportivos. DOSIS, MODO Y VIA DE ADMINISTRACION:Se administrará por vía IV estrictamente.Equinos: 1,1 ml – 2,2 ml de BUTA INFEC/100 kg. p.v./día.Equivalente 220 mg a 440 mg de Fenibutazona kg p.v./díaDosis máxima: 10 ml/caballo/día y 5 ml/poney/díaEquiválete a 2000 mg kg p.v./día y a 1000 mg kg p.v./díaSe administrará una dosis relativamente alta las primeras 24-48 horas y luego se disminuirá gradualmente hasta llegar a la mínima dosis que produzca respuesta clínica.Se aconseja no administrar por vía inyectable (IV) más de 5 días consecutivos.En animales jóvenes y muy viejos reajustar la dosis. CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:No administrar a animales con antecedentes de hipersensibilidaad o alergia a los antiinflamatorios no esteroides.No administrar a animales con: gastritis o úlcera gástrica o duodenal; enfermedades renales, hepáticas o cardíacas; discrasias sanguíneas, coagulopatías, hemorragias, edemas o hemoglobinuria.No administrar a animales deshidratados.No administrar durante las primeras semanas de vida.No se recomienda usar en animales con severos daños cardíacos, hepáticos o renales, como así tampoco con antecedentes de discrasias sanguíneas o de anemias.En el tratamiento de las condiciones inflamatorias asociadas con infecciones específicas, la terapéutica antiinfecciosa es requerida. En algunas condiciones crónicas como la osteoartritis crónica, la terapéutica con esta droga, si no produce una cura permanente, puede ser debido a cambios avanzados en el tejido, en cuyo caso al discontinuar el tratamiento, a veces provocaría una recurrencia de los síntomas. Sin embargo, la terapia intermitente puede ser extremadamente valiosa para aliviar los síntomas de la lesión inflamatoria crónica. INCOMPATIBILIDADES E INTERACCIONES:No administrar con otros analgésicos, corticoides, barbitúricos, cloranfenicol, sulfonamidas, anticoagulantes, anticonvulsivantes, tipo hidantoína e hipoglucemiantes. EFECTOS SECUNDARIOS:Puede producir:• Trastornos digestivos (gastritis, cólicos, diarreas), ictericia, deposiciones oscuras o alquitranadas.• Depresión y anorexia.• Discrasias sanguíneas, disminución de la agregación plaquetaria (petequias, hemorragias) y flebopatías.• Retención hidrosalina (edemas).• Disminución del recuento de los glóbulos blancos o disminución relativa en los granulocitos.Al primer síntoma se aconseja suspender el tratamiento.Un conteo sanguíneo rutinario es conveniente hacerlo semanalmente, durante la primera fase de la terapéutica y más tarde cada 2 semanas. . PRECAUCIONES ESPECIALES PARA SU UTILIZACION:• Administrar por vía IV de forma lenta y cuidadosa, ya que puede provocar flebitis en el punto de aplicación.• Durante el tratamiento no restringir el consumo de agua y administrar un régimen alimenticio bajo en proteínas, nitrógeno y cloruros (quitar las piedras de sal).• No utilizar en dolores viscerales de cualquier etiología.• Realizar analítica sanguínea periódicamente.• Si no se aprecia respuesta clínica a las 48 horas, interrumpir el tratamiento y reconsiderar el diagnóstico.• No administrar más de 5 días consecutivos.USO DURANTE LA GESTACION Y LA LACTANCIA:No administrar a hembras gestantes o en lactación. SOBREDOSIFICACION:La intoxicación puede producirse tanto por sobredosis accidental como por el efecto aditivo o sinergista al administrarse con otros fármacos (especialmente con otros AINE). En caso de sobredosificación, las manifestaciones tóxicas más frecuentes son: sed, depresión, anorexia y pérdida de peso; alteraciones gastrointestinales (irritación del tracto gastrointestinal, cólicos, úlceras, diarrea y melena); discrasias sanguíneas y hemorragias; hipoproteinemia con edema ventral y la consecuente hemoconcentración, shock hipovolémico y colapso circulatorio; fallo renal; manifestaciones de tipo alérgico.En estos casos cesar la administración e instaurar tratamiento sintomático, dieta rica en proteínas y perfusión endovenosa lenta de solución de bicarbonato sódico que alcaliniza la orina y aumenta la eliminación del fármaco.Los poneys son más susceptibles a la intoxicación. TIEMPO DE ESPERA:No procede.No administrar a caballos cuya carne se destine al consumo humano.CONSERVACION:Conservar en lugar fresco (entre 15 a 25°C), seco y al abrigo de la luz.PRESENTACION: Envase de 50, 100 Y 250 ml
cada 45 kg de peso vivo, por vía intramuscular o endovenosa. Repetir cada 24 hs hasta 5 días. PRESENTACIONFrasco ampolla de 10 ml. RESTRICCIONES DE USOEl tiempo que debe transcurrir entre el último día de tratamiento y el sacrificio del animal para consumo humano es en bovinos y porcinos de 21 días.No administrar el producto a bovinos lecheros si la leche se destinará a consumo humano.El producto no debe ser utilizado en equinos destinados a consumo humano.APLICACION Inyectable
Composición:Condroitín sulfato 16,0 gExcipientes autorizados c.s.p 100 ml Especies de destino:Equinos, caninos y felinos. Descripción:El Condroitín Sulfato es una sustancia que se encuentra en el cartílago humano y animal. Se utiliza para el tratamiento sobre todo de la artritis y al parecer tiene un efecto beneficioso sobre las articulaciones deterioradas. Es el tipo más abundante de glicosaminoglicano (GAG´s) que se encuentran en el cartílago y su función principal es la de mantener las propiedades elásticas y de correcta hidratación del cartílago.Los glicosaminoglicanos son hidratos de carbono complejos que se encuentran en los distintos tipos de tejido conectivo en el organismo. Forman el 5-20% del tejido del cartílago. Los GAG´s son estructuras con alta carga aniónica y de alto peso molecular; característica que le confiere capacidad de retener agua, otorgándole al tejido mayor elasticidad, permitiendo la llegada de nutrientes y la eliminación de residuos provenientes del metabolismo celular.El Condroitín Sulfato es un glicosaminoglicano compuesto por una cadena alternada de azúcares (N-Acetilglucosamina y Ácido Glucurónico). Es usualmente encontrado unido a proteínas formando parte del proteoglicanos. La cadena de Condroitín puede tener cerca de 100 azúcares, los cuales pueden están sulfatados en diferentes posiciones y cantidad. Acción: ARTROCON es un potente inhibidor de las enzimas proteolíticas (colagenasa, elastasa, proteoglicanasa, fosfolipasa A2, N-acetilglucosaminidasa, etc.) y actúa disminuyendo o revertiendo los procesos que tengan por resultado la pérdida de los mucopolisacáridos del cartílago. El Condroitín sulfato mejora la función articular estimulando la actividad de la membrana sinovial, incrementando la viscosidad del fluido sinovial, por lo tanto, es un excelente antiartrítico, antiartrósico, regenerador del cartílago articular y antiinflamatorio articular no esteroide. Indicaciones de uso: ARTROCON está recomendado para el tratamiento de disfunciones traumáticas y/o degenerativas no infecciosas. También está indicado en la hiperextensión carpal en animales grandes, hidroartrosis, osteo-artritis, coxartrosis, displasia de caderas, condropatías, tendinitis, sinovitis y espondiloartrosis. Especialmente recomendado para el entrenamiento intensivo de equino deportivo. Puede ser empleado hasta el mismo momento antes de la competencia. Dosis, modo y forma de administración: Administrar por vía intramuscular (IM) o subcutánea (SC)1 ml de Artrocon es Equivalente a 0.16 g Condroitin sulfatoEquino: 1,0 ml por 100 kg de peso vivo, por vía IM.(Equivalente a 0.16 g/100 Kg PV de Condroitin sulfato)Aplicar a intervalos de 1 a 4 días, con un total de 10 aplicaciones.Caninos y Felinos (por vía IM o SC):Hasta 10 Kg de peso vivo: 1,0 ml (Equivalente a 0.16 g Condroitin sulfato)De 10 a 30 Kg de peso vivo: 2,0 ml (Equivalente a 0.32 g Condroitin sulfato).Mayor a 30 Kg: 2,5 ml (Equivalente a 0.4 g Condroitin sulfato).En todos los casos, la duración del tratamiento dependerá del diagnóstico del Veterinario. Se sugiere un promedio de 10 aplicaciones totales.ARTROCON posee un excelente margen de seguridad, de todas formas, la dosis y el lapso del tratamiento dependerá del Veterinario actuante.Contraindicaciones y Advertencias: No presenta. Precauciones:No utilizar en caballos que se destinen para consumo humanoInteracciones e incompatibilidades:No administrar en animales con sensibilidad a algunos de los componentes del producto. Efectos colaterales: No presenta. Sobredosis:A la dosis recomendada, el producto tiene un amplio margen de seguridad. Restricciones de uso:No administrar en caballos cuya carne se destine al consumo humano.Precauciones especiales de seguridad que ha de tomar la persona que administre o manipule el producto:Es muy poco probable una intoxicación en el hombre debido a la forma de administración y siempre que el mismo se maneje con las precauciones apropiadas para los productos químicos.Centro Nacional de Intoxicaciones Número gratuito para toda la Argentina:TEL : 0800-333-0160Forma de presentación:Solución inyectable en frascos de vidrio color ámbar conteniendo: 10, 25 y 50 ml de capacidad.Almacenamiento:Conservar en su envase original, entre 15 y 30ºC en lugar fresco y al abrigo de la luz. Hacer click Aquí para ver el Video AGREGA AL CARRITOHorario de Atención
Composición:Cada 100 ml de solución contiene:D-Glucosamina Sulfato 2NaCL…………….25,0 gCondroitin sulfato sódico ……………………10,0 gMetil Sulfonil Metano …………………………..5,0 gHialuronico Acido sal sodica .……………….0.1 mgExcipientes csp ……………..………..…………100,0 mlGeneralidades: Condroitin es una sustancia que ayuda al cuerpo a mantener los fluidos y la flexibilidad en las articulaciones. La Glucosamina es una sustancia que está naturalmente y que ayuda a producir y renovar el cartílago (tejido conectivo duro encontrado principal mente en los huesos cerca de las articulaciones del cuerpo) y mantener lubricado el movimiento y la flexibilidad de las articula ciones. Metilsulfonil Metano es una forma que ocurre naturalmente de azufre que ayuda a soportar los músculos y tendones del cuerpo.Indicaciones: La combinación de Condroitina, Glucosamina y Metilsulfonil Metano se utiliza para ayudar a mantener las articulaciones sanas. Especies de destino: Equinos. Dosis, modo y forma de administración: Vía Oral 20 ml diarios en caballos que pesan entre 270-540 kilos. Duración del tratamiento:Dosis inicial: por un período de 2 a 4 semanas. Si el caballo muestra poca respuesta, se puede extender la cantidad inicial por dos semanas más.Efectos Colaterales posibles, incompatibilidades y antagonismos: Los efectos adversos podrían incluir algunos efectos gastrointes tinales menores (flatulencias, ablandamientos de las heces). Dado que los productos a menudo se derivan de fuentes naturales, reacciones de hipersensibilidad podrían ocurrir. Contraindicaciones y limitaciones de uso: No se han encontrado contraindicaciones absolutas para estos tipos de compuestos. La hipersensibilidad es una contraindicación teórica de este tipo de productos. La Glucosamina puede producir asma pero no se han reportado casos en animales. Precauciones que deben adoptarse antes, durante o después de su administración: No se han descrito, no obstante, la repetición de dosis estará sujeta a la supervisión del Médico Veterinario actuante.Sobredosis: modo de administración del producto hace poco probable una intoxicación por sobredosificaciónIndicaciones: La combinación de Condroitina, Glucosamina y Metilsulfonil Metano se utiliza para ayudar a mantener las articulaciones sanas. Son los llamados nutracéuticos que puede usarse como un complemento para el tratamiento para la osteoartritis u otras condiciones dolorosas en caballos y otros animales.Almacenamiento: Conservar en su envase original, entre 15 a 25ºC en lugar fresco y al abrigo de la luz.Presentación: de PP 100 ml, 250 ml, 500 ml, 1 Litro, 5 litros Hacer click Aquí para ver video AGREGA AL CARRITO
Indicaciones de uso: Animales sometidos a esfuerzo físicos por entrenamientos, competencias y trabajos exigentes.Para acordar tiempos de recuperación en calambres, contracturas, emvaramientos, espasmos musculares.Administración. Vía endovenosa lenta.Dosis. 2ml diarios cada 100 k.p.v durante 3 a 5 días.
Composición- Vit C- E- K. Omega 3 - 6 - 9 Acción Terapéutica: Antioxidante - Mejorado Gástrico - Mejorado pelaje.Administración Oral. Dosificación Mantenimiento 30ml Diarios. Dosificación Curariva 50ml Diarios. CONT. NETO 1000ML
IVER DUO INFEC es un antiflamatorio interno de amplio espetro para tratamientos de infecciones mixtas causadas tanto por adultos como las larvas de verdes intestinales, pulmonares, gastrofilos y tenias.INDICACIONES- DOSIS Jeringa pre-llenadas para tratar animales de hasta 600kg de peso y calibrados para dosificar cada 50kg. IVERMECTINA 0,2 MG/KG PLAZIQUANTEL 1,5 MG/KG.Esto corresponde a 1,07g de IVER DUO INFEC cada 100kg de peso.FORMULAIvermectina..............1,87g. Praziquantel............14,03g. Excipientes csp.......100,00g
Regulador de schizofrenia Via endovenosa Contenido neto. 100ml.
Super combo de potencia anabolizante y vitaminas.
COMPOSICIÓN: Complejo de vitaminas BC- Aminoácidos- Minerales- Vitaminas A- B1- B2- B5- B6- B9- B12- B13- B15- C- D3- E y K3. Glucosa hidratada- Ácido Folico- Pantotenato de Calcio - Cinc- Azufre- Biotina- Cobre- Hierro- Colina- Magnesio - Manganeso - Potacio- Yodo- Selenio- Cloruro de cobalto- De Macnesio, de Potacio, de Sodio. - Glicecola cisteina- Fenilatanina- Histidina clorhidrato- Citrato de sodio- Leucina- Lisina- Treonina- Triptofano valina- Arginina- Metionina- Nicotinamida- Sorbito Exp.100grs.ADMINISTRACIÓN ORAL 10 grs por dia- Dosificación 1 medida diariaCONT. NETO 300GRS
FORMULA- CREATINA- ATP - UTP - Aspartato de Potacio- TaurinaMáximo rendimiento energético disminuyendo el stress. Administración oral Dosificación 30gr Diarios CONT.NETO 300GR.
Multivitaminico Mineral. Anabolizante Muscular. Administración oral Cont.neto 600grsAnabolizante cont.neto 500cc
POTENCIDOR MUSCULAR PRECOMPETITIVO Acción Terapéutica: Tonificados Muscular. Promotor de Ácido Nítrico Saturación de árgininaFunción Anabolizante Natural Oxigenante ADMINISTRACIÓN ORALDurante 15 días antes a la competencia. Finaliza un día antes de la competencia DOSIFICACIÓN 30cc diariosCONTENIDO NETO 450CC
No da doping
COMPLEMENTO DIETARIOVENTA LIBRE EN ESTABLECIMIENTOS CON ASESORAMIENTO PROFESIONAL VETERINARIOVitamina E, Selenito de Sodio, Oxido de Magnesio y Cloruro de PotasioComposición:Cada 100 ml contiene:Vitamina E (acetato)…………………..…8000 UI(Equivalente a 8,0 gramos)Selenito de Sodio…………………..………0,060 gOxido de Magnesio…………………………1,2 gCloruro de Potasio………………….………1,0 mgExcipientes c.s.p……………………….… 100 mlGeneralidades:Beneficios: es un vitamínico y mineralizante que le otorga a la formula una acción combinada de Selenio y Vitamina E, conjuntamente al aporte de Magnesio y Potasio, estos componentes mejorar la actividad muscular.El Selenio es esencial para la respiración de los tejidos y protegen de las necrosis hepáticas de origen dietético. La Vitamina E mejora la acción del Selenio y resulta primordial en el metabolismo muscular debido a su poderosa acción antioxidante y como preventivo de miositis y distrofias musculares. Numerosos trabajos de investigación demuestran que la suplementación diaria con Vitamina E permite aprovechamiento del potencial de rendimiento de los caballos de alta competición. Por otro lado, Magnesio y el Potasio, resulta fundamentales para facilitar la eficiente contractibilidad de las fibras musculares. El Magnesio como cofactor de enzimas que actúan en las reacciones de transporte de fosfatos que utilizan ATP y el Potasio cumple un importantísimo papel, principalmente en la excitabilidad eléctrica de las célulasIndicaciones:• Prevención y tratamiento de diversas miosis del equino adulto.• Ayuda a mejorar los síntomas de las enfermedad del músculo blanco del potrillo• Síndrome de deficiencia de vitamina E y Selenio, asociado a los trastornos de la reproducción (bajo porcentaje de fertilidad, abortos no infecciosos)• Suplementa la cantidad de minerales que ingresan por la dieta y previene el déficit de Potasio que puede ocurrir por sudoración excesiva o por el uso de diuréticos sal uréticos.Especies de destinoEquinos deportivos y de trabajo, no destinados al consumo humano.Dosis, modo y forma de administración:2,5 ml cada 100 kg de peso (por ejemplo 10 ml para un animal de 400 Kg), por vía oral, puro,administrándolo durante todo el período de entrenamiento o según médico veterinario actuante.Agitar antes de usar.Efectos Colaterales posibles, incompatibilidades y antagonismos.No se han descrito.Contraindicaciones:• Agitar bien antes de usar.• Usar en la dosis establecida.• Animales que presenten hipercalemia.Precauciones que deben adoptarse antes, durante o después de su administración.No se han descrito.Sobredosis• El Selenio en altas dosis, puede causar coagulopatías.• El Potasio en altas dosis puede causar hipercalemia que puede conducir a toxicidad cardiovascular.• Administrar el producto a la dosis especificada.Presentaciones:Frascos de 500 ml y 1 litro.Almacenamiento:Conservar en su envase original, entre 15 a 25ºC en lugar fresco y al abrigo de la luz.MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS y ANIMALES DOMESTICOS.CENTRO DE INTOXICACIONES: TE. Nº:0800 333 0160VENTA LIBRE EN ESTABLECIMIENTOS CON ASESORAMIENTO PROFESIONAL VETERINARIOINDUSTRIA ARGENTINAHacer click Aquí para ver video AGREGA AL CARRITOHorario de Atención Lun a Dom 24hs
Indicaciones: METIO-FRUCTOSA-ATP-INFEC-Aporta fructosa y glucosa que conjugan colina e inositol, y el agregado de metionina en equinos que son aportados en forma insuficiente en su alimentación tradicional, que actúan no solo como elementos naturales y esenciales en su balance sino como reconstituyentes y hepatoprotectores de los productos endotóxicos que la actividad deportiva produce. Aporta ATP que es un energizante para Equinos. Tónico neuromuscular indicado para el agotamiento físico y/o sobre entrenamiento. La fructosa junto con la glucosa son los dos azúcares simples que toman en el proceso de metabolización energética, un lugar preponderante en el trabajo muscular de los equinos. Ambos azucares son asimilados en forma directa por el intestino, lo que evita las pérdidas de las calorías de otros componentes energéticos.Especies animales a las que se destina: Equinos deportivos no destinado a consumo humano.Vía de administración: Vía oral, directamente en la boca con jeringa o mezclado con la ración. Dosificación: Vía oral, 50 a 100 ml por día. Equinos en mantenimiento: 25 a 50 ml por día. La dosificación, frecuencia de administración y duración del tratamiento podrán ser modificadas según criterio del médico veterinario actuante. Una vez administrado el producto en el alimento, a las 24 horas se debe desechar el sobrante del mismo.Efectos Colaterales posibles, incompatibilidades y antagonismos: No se han descripto.Contraindicaciones y limitaciones de uso: No se han encontrado contraindicaciones para estos tipos de compuestos.Sobredosis: El modo de administración del producto hace poco probable una intoxicación por sobredosificación. Precauciones que deben adoptarse antes, durante o después de su administración: No se han descrito, no obstante, la repetición de dosis estará sujeta a la supervisión del Médico Veterinario actuante.Almacenamiento: Conservar en su envase original. No conservar por encima de los VEINTICINCO GRADOS CENTIGRADOS (25 °C). No congelar.Los envases utilizados deberán ser descartados de acuerdo a la legislación local vigente.Presentación: 1 y 5 litros.MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS y ANIMALES DOMESTICOS.CENTRO DE INTOXICACIONES TE. Nº: 0800 333 0160.Venta libre en establecimientos con asesoramiento profesional veterinario.
DESCRIPCIONSuplemento preventivo o terapéutico vitamínicoVitamina B12 Cobalamina..…… 50000 mcgExcipientes Csp………………………100 mlEspecies a las que se destina: Equinos deportivos.Acción:La vitamina B12 es un potente antianémico que no solamente actúa aumentando el número de glóbulos rojos hasta el valor normal, sino que también es un neurotónico muy efectivo que contribuye a la solución de problemas de neuritis, neuralgias, mialgias y otra clase de trastornos neurológicos. Es de efectiva actividad para la recuperación de animales sometidos a esfuerzos considerables o convalecientes de enfermedades orgánicas o infecciosas.Indicaciones de uso:Anemias (disminución del número de glóbulos rojos) de cualquier tipo. Procesos neurológicos (neuralgias, neuritis). Convalecencias. Debilidad. Tónico inespecífico. Afecciones óseas. Para ayudar la recuperación de animales parasitados y todos aquellos casos en los que el médico veterinario considere necesario el uso de Vitamina B12.Forma farmacéutica: Solución inyectable.Forma de presentación: Envases conteniendo: 100, 50 y 25 ml de capacidad.Uso específico en instalaciones y equipos: No corresponde.PREPARACION DEL PRODUCTO PARA SU CORRECTO USOEl producto se presenta listo para su uso.DURACION MAXIMA DE USO DESPUES DE SU RECONSTITUCION O PREPARACIONEl producto en su envase original cerrado, conservado entre 15 y 25 ºC, en lugar fresco y al abrigo de la luz, permanece estable durante 24 meses.Dosis, modo y forma de administración:Administrar por vía intramuscular (IM) o endovenosa lenta (IV).Equinos: 5 a 10 ml. diarios, días alternos ó según indicaciones del Médico Veterinario.Intervalo entre dosis: Diarios, días alternos o según indicaciones del MédicoVeterinario.Margen de seguridad.La Vitamina B12 es una sustancia endógena disponible en el organismo.Es un componente normal en las dietas de los seres humanos y animales,utilizándose solo en medicina veterinaria a corto plazo en cada uno de los animales y solo para el tratamiento de deficiencias vitamínicas.En las dosis recomendadas, B12 INFEC tiene un amplio margen de seguridad. No obstante el producto debe aplicarse bajo asesoramiento y control del Médico Veterinario.• Conservar entre: 15 – 25 ° CInteracciones e incompatibilidades:Ocasionalmente pueden ocurrir reacciones anafilácticas o reacciones de alergia. En esos casos tratar inmediatamente con inyección de epinefrina o antihistamínicos.Se ha descripto interacciones con:• Potasio de liberación prolongada (pueden reducir la absorción de Vitamina B12 en el tracto gastrointestinal. Los pacientes que reciban estos medicamentos pueden necesitar mayor aporte de Vitamina B12).• Ácido ascórbico (puede destruir la Vitamina B12).• Cloranfenicol (el uso simultaneo puede antagonizar la respuesta hematopo;etica a la Vitamna B12. Se recomienda monitorizar el estado hematológoco o utilizar otro antibiótico).• Ácido fólico (en dosis elevadas y continuas puede reducir las concentraciones de Vitamina B12 en sangre).Contraindicaciones y Advertencias:En todos los casos, la duración del tratamiento dependerá del diagnóstico del Veterinario. B12 INFEC posee un excelente margen de seguridad, de todas formas, la dosis y el lapso del tratamiento dependerá del Veterinario actuante.Efectos colaterales:No presenta.Restricciones de uso:No presenta.Precauciones que deben adoptarse antes, durante y después de su administraciónUsar guantes y evitar comer, beber y fumar durante su manipulación. Luego de su aplicación, lavarse bien las manos.CAUSAS QUE PUEDEN HACER VARIAR LA CALIDAD DEL PRODUCTOEl producto conservado, en su envase original, entre 15 a 25 ºC en lugar fresco y al abrigo de la luz es estable por 2 años.CONSERVACION CORRECTA DEL PRODUCTOEl producto conservado, en su envase original, entre 15 a 25 ºC en lugar fresco y al abrigo de la luz es estable por 2 años.TIEMPO DE ESPERA:No procede.No administrar a caballos cuya carne se destine al consumo humano.Hacer click Aqui para ver el video
Vitaminas y minerales alto perfomance...
Texto de Ejemplo
Texto de Descripcion
2023 Sistema PXW - Pedidos Por WhatsApp ©